¿Te apetece marcarte una buena aventura con una bicicleta y un destino sin tener que gastarte todos los cuartos?
Llevado por la emoción del momento, se me ocurrió la idea de hacer una buena excursión desde Sevilla. No tenía bicicleta, cero equipo y por supuesto cero entrenamiento en bicicleta. De hecho, hacia años que no cogía una.
Pero sí tenía ganas, muchas ganas. Y la ilusión es el motor del corazón. Así que con 100€, poca preparación y mucha ilusión me puse a preparar mi primera aventura en bicicleta.
De repente supe hacia dónde quería ir. Costa Ballena. Una pequeña urbanización en frente del mar en la provincia de Cádiz. Me separaban como 110 kilómetros siguiendo el río Guadalquivir. Sólo había que seguir el río y llegaría a Sanlúcar de Barrameda. En Sanlúcar iría hasta Costa Ballena y llegaría a mi destino.
¿110? «Dije»…
Seguro que no es mucho, en bicicleta se va súper-rápido.
Como se nota que no había hecho un viaje largo con bici…
El día de la aventura se alienaron los astros para no dejarme tirado y conseguí llegar a mi destino, pero la odisea fue increíble. No es habitual hacer tantos kilómetros una persona novata. Ni tampoco recomendable. Como digo, los astros se alienaron y conseguí llegar, pero el resultado podía haber sido bien distinto.
Si fuera mi primera vez de nuevo, 30-40 kilómetros es una distancia más que razonable como primeros viajes, así el cuerpo y la bici se habitúan. No vaya a ser que uno de los dos se rompa y game over.
Comprar la bicicleta
Necesitaba comprar una bicicleta pero mi presupuesto era muy limitado. Quería comprar una bicicleta de segunda mano lo más económica posible y que no tuviera que pasar por el taller a hacerle una revisión o cambiar algo ya que la idea era viajar con muy poco dinero.
Para comprar la bici busqué a 5km a la redonda de mi ubicación (Sevilla Centro) y busqué en portales como Wallapop y Milanuncios. Filtré por precio y puse el tope máximo de 60€.
Cuando veía alguna bicicleta que me interesaba consultaba con el propietario y le preguntaba si era necesario una revisión. Evidentemente por menos de sesenta euros no se puede pedir ningún tipo de lujo pero sí hay bicicletas por ese precio que están listas para utilizar.
Al final me decante por una bicicleta que costaba 50€ y el vendedor se acercó hasta mi barrio. Le di una pequeña vuelta y vi que todo funcionaba correcto. Era una bicicleta de bastantes años pero funcionaba, así que perfecto 😄.
Preparar la ruta para viajar en bicicleta
Cada persona tiene su estilo y su manera de preparar la ruta para hacer un viaje en bicicleta. Hay quienes piensan que basta con coger un mapa y comenzar a pedalear, otros prefieren sencillamente tomar un rumbo y dejar que la marcha vaya decidiendo y también hay quienes planifican los puntos donde descansarán.
Cada forma tiene sus peculiaridades. En mi caso y cómo todo era muy nuevo para mí, busqué en Wikiloc alguna ruta de Sevilla hasta Costa Ballena en bicicleta y solamente encontré dos. Suficiente para embarcarme en el viaje.
Wikiloc es una aplicación súper-interesante para hacer viajes y rutas, vale 2-3€ y se paga trimestralmente (está la versión gratuita pero yo recomiendo comprar la versión de pago). Si no tienes experiencia alguna y tampoco quieres jugártela como para viajar a lo desconocido, es tan sencillo como usar la App y seguir el itinerario que alguien ya lo haya realizado.
Preparar la mochila
No haba más presupuesto ni para portabultos ni alforjas, así que cogí una mochila de casa y le metí bocadillos, frutos secos y agua.
Cargar con una mochila en bicicleta es bastante tedioso, lo mejor es hacerla lo más ligera posible. Yo llevé mucho peso en la mochila y al final del viaje estaba bastante machacado. Unas alforjas hubiera sido la solución pero barato significa en muchas ocasiones hacer pequeños esfuerzos. Un grave error fue llevar poca agua y no prever que la zona por donde iba a pasar habría alguna fuente.
Lo mejor es llevar agua en abundancia. Para mi primer viaje en bicicleta tuve una situación bastante cómica y tuve que perseguir un tractor corriendo para pedirle agua al agricultor. Solo estábamos él y yo a 25km a la redonda. Tuve una suerte increíble.
En mi mochila llevaba:
👉🏼 3 Grandes bocadillos
👉🏼 2 Botellas de litro y medio de agua
👉🏼 Plátanos, frutos secos y algunos dulces
👉🏼 ❌ Un libro (esto no hubiera hecho falta para un viaje de 1-2 días)
👉🏼 Ropa de recambio
👉🏼 Batería externa 8000mah
¿Qué cosas hubiera incluido y que no llevé en mi primer viaje?
👉🏼 Cámara de repuesto (por si tienes un pinchazo y hay que cambiar la cámara de aire)
👉🏼 Hinchador pequeño
Preparar la vuelta
En mi caso la ruta solo era de ida y no de vuelta. Así que busqué en internet si habían autobuses en Chipiona a Sevilla y sí se podían meter bicicletas. Había una compañía que realizaba varios trayectos al día así que fenomenal. Me mentalicé también de que si no llegaba a tiempo tenía que pasar la noche en la playa hasta poder coger el bus al día siguiente.
Es importante ver si la ruta será ida-vuelta o por el contrario hay que ver cómo será la vuelta. Consultar en internet si existen autobuses o trenes cercanías. Es vital tener algo de información para no quedarme luego en pañales y tener que tirar de teléfono para que vengan a buscarme.
Cuando llegué a Costa Ballena tuve que ir al pueblo de al lado, Chipiona, para ir a la estación de autobuses y coger el último bus con dirección Sevilla.
Rafa says
Eres un artista, me alegro que haya gente con espiritu aventurero, yo quiero hacer este viaje pero no me atrevo solo, llevo pensandolo hace dos años y los años se van, ya tengo varios muchos hasta 65, pero espiritu de menos, me alegro tio.
saludos
Mauri Beltrán says
¡Muchísimas gracias Rafael por tu mensaje! Tú mismo lo dices, la edad y el tiempo pesan sobre el cuerpo, pero el espíritu es libre de ese tipo de condicionamientos. Me alegro mucho de que sigas conservando ese espíritu tan jovial, Rafa 😄.