¿Qué estoy haciendo?

Es diciembre de 2024 y me encuentro inmerso en mi miedo #17; preparándome para correr una maratón. Si quieres ver el día a día de este desafío puedes verlo en TikTok aquí abajo.

50 Primeros Miedos: Una aventura para inspirarte a conquistar los tuyos

«Desde pequeño, soñaba con ser un aventurero. Veía las películas de exploradores, las historias de personas recorriendo el mundo, viviendo experiencias increíbles, enfrentándose a lo desconocido. Me imaginaba a mí mismo escalando montañas, cruzando océanos y acumulando historias para contar… Pero siempre hubo algo que me detenía: el miedo.

Para mí, el miedo nunca fue un simple obstáculo; era como un compañero incómodo, siempre presente. Tenía miedo a fallar, a no ser lo suficientemente bueno, a lo que dirían los demás… Y, en lugar de buscar aventuras, me quedaba en mi zona de confort, soñando en lugar de haciendo.

Me harté de dejar que el miedo decidiera por mí y controlara mi vida. Este proyecto, ’50 Primeros Miedos’, es mi manera de decirle al mundo –y a mí mismo– que ya no quiero ser prisionero de mi mente. Quiero demostrar que el miedo no tiene que ser el final de la historia; puede ser el comienzo. Cada miedo que enfrento en este proyecto es un paso hacia la vida que siempre soñé: una vida llena de experiencias, aprendizaje y valentía.

No me considero valiente, y no me considero un experto en nada. Pero quiero que mi viaje sea una prueba de que las personas comunes, con todos sus miedos e inseguridades, pueden transformar esos temores en las mayores aventuras de sus vidas. Espero que al compartir esta travesía, te inspire también a enfrentarte a lo que te asusta, porque detrás de cada miedo hay una oportunidad para crecer y para vivir.

Ver la lista

¿Qué es 50 primeros miedos?

Antes de explicarte en qué consiste esta lista, te invito a relajarte y usar tu imaginación por unos instantes. No importa la edad que tengas, ni tampoco cualquier otra condición. Esto va de ti mismo, seas quien seas.

Reflexiona hasta dónde has llegado en este punto de tu vida: ¿Dónde estás? ¿Qué estás haciendo? ¿Te sientes feliz, con bienestar? Párate a pensar en tu situación actual, en tu situación amorosa, el trabajo, dinero, amistades, espiritualidad, si estás haciendo cosas que realmente disfrutas haciendo. Realiza un esbozo general en la situación en la que te encuentras y cómo te sientes al respecto.

¿Por qué te pregunto todo esto?

A lo largo de toda mi vida hay 2 cosas que podría decirte que son inherentes a mí. Dos elementos que me persiguen como si se tratase de mi sombra. Allí donde vaya siempre están.

La primera, es una incesante necesidad por descubrir, por dar rienda suelta a mi curiosidad, vivir nuevas experiencias y enriquecerme como ser humano en definitiva. La otra, en cambio, es la mano tenebrosa del miedo que siempre está azotándome y recordándome que es mejor no hacer nada nuevo, invitándome a quedarme donde estoy. Es la sensación constante de que «esto nuevo que quiero hacer» va a acabar haciéndome daño, o me avergonzará, o hará que me sienta mal, rechazado, poco digno, o cualquier otro tipo de efecto que nace de los pensamientos alimentados y guiados por el miedo.

Es por ello que en muchas ocasiones me hago «sesiones de mantenimiento» a mí mismo como si de un vehículo se tratase. Me hago esas mismas preguntas (y otras) que te acabo de formular al principio de este post. Cuestiones que, me alientan a replantearme si me siento bien en estos momentos de mi vida o quizá mi alma se ha adormilado y es el miedo quién esta guiándome.

 


 

Y es que…

«50 Primeros Miedos» no es mas que el principio de algo que nos acompañará toda la vida. Esta lista es una formulación de algunas cosas que siempre quise hacer, pero que nunca terminé de atreverme. «50 Primeros Miedos» es una fórmula para advertirme de que estamos destinados a enfrentarnos constantemente a nuestros miedos (que son liderados por nuestro ego) demostrando la capacidad de que somos exploradores naturales y que detrás de nuestros miedos se encuentran aquellas cosas que nos generan bienestar, plenitud, abundancia, paz…

«50 Primeros Miedos» es una lista de algunas cosas que, de alguna manera, siempre he querido vivir pero nunca me atreví a hacer. Una lista para recordarme que las experiencias más enriquecedoras, las que realmente te transforman por dentro, se encuentran detrás de nuestros miedos. Y cuando hablo de miedos, no me refiero a las arañas o a las serpientes (que también…) sino cómo el miedo influye y rige nuestras vidas de una forma que muchas veces jamás imaginamos.

«50 Primeros Miedos» es un recopilatorio de algunas experiencias que quiero experimentar ya que en ellas se albergan muchos miedos que, a la postre, me han dominado por mucho tiempo y no me han permitido vivir en plenitud. Es una lista que me recuerda a diario que tengo 2 opciones; camino hacia adelante o camino hacia atrás. En otras palabras, o estoy creciendo o estoy menguando. Y es que, vivir la vida haciendo que nuestros temores decidan por nosotros, desde mi punto de vista es una muerte en vida, un muerto viviente.

«50 Primeros Miedos» es una invitación para ti a reflexionar sobre qué aspectos de tu vida son dominados por tu miedo o tu ego. Quizá son cosas nimias, como freír un huevo, atreverte a invitar a salir a alguien o estudiar una carrera nueva. Pueden ser cosas más trascendentales, como cambiar un trabajo, realizar un gran desafío físico, desenfadarte con algún familiar o amigo. Incluso, pueden ser cosas realmente profundas como replantear tu propia espiritualidad, salir de una relación dañina, dejar un vicio insano…

En definitiva, entender cuántas cosas de nuestra vida no nos atrevemos a hacer por miedo al fracaso, al éxito, al rechazo, la validación, sentirnos aislados, miedo a la muerte… y un sinfín de miedos. Una vez hayas dedicado un tiempo a pensar sobre ello, es entonces dónde cobra el verdadero propósito de «50 Primeros Miedos»; crear tu propia lista de cosas que quieres hacer pero el miedo te lo impide.

No es necesario apuntar cincuenta cosas, quizá puedes empezar con cinco. La cuestión, es inspirarte y motivarte a generar un cambio en tu vida con el objetivo de crecer como ser humano, de animarte a enfrentar lo desconocido y realizar aquellas cosas que siempre quisiste hacer pero que nunca te atreviste porque, al igual que yo, tenías maravillosas excusas para mantenerte en esa zona de confort tan calentita y reconfortante.

La diferencia entre un valiente y un cobarde no radica en que el valiente no sienta miedo y el cobarde sí; no, esa no es la diferencia. Ambos sienten miedo, en la misma medida. Entonces ¿cuál es la diferencia? La diferencia es que el valiente sigue adelante a pesar de su miedo, y al cobarde le detiene el miedo. ¡Ambos sienten miedo!

Osho

CANAL YOUTUBE